tortugas marinas



Las tortugas marinas son reptiles , ya que son de sangre fría. son animales de importante tamaño, que respiran el oxigeno que habitan en los mares de todo el planeta. Sus conchas se componen de una parte superior llamada caparazón que se une lateralmente, lo que las protege de los depredadores y las variaciones en la temperatura. y una sección inferior denominada pilastrón. escamas duras (o bien escudos) cubren todos, mas el laúd, el número y predisposición de estos escudos se pueden emplear para determinar la especie.


Las tortugas marinas habitan en todo el mundo, algunas prefieren aguas tropicales,  otras prefieren estar en aguas mas frías. Se encuentran en océanos, lagunas y bahías, generalmente cerca de la línea costera. Algunas de las tortugas marinas más grandes, son grandes buceadoras y se aventuran al mar abierto en busca de alimento.

 su temperatura corporal se ve afectada por las condiciones del medio. Las tortugas marinas regulan su temperatura alterando su comportamiento, como realizando inmersiones a gran profundidad para enfriar su cuerpo o nadando más rápido para que el calor de la actividad muscular aumente su temperatura. Las tortugas marinas también escogen las corrientes de agua fría o caliente con el mismo objetivo.

Existen dos tipos distintos de familias de tortugas marinas. La primera es conocida como Cheloniidae, estas tortugas marinas disponen de placas córneas que cubren su caparazón. El otro tipo es conocido como Dermochelyidae y lo que cubre la piel del caparazón se siente como el cuero. Cuando se trata de las tortugas marinas a menudo es difícil distinguir los machos y hembras, ya que son muy parecidos en tamaño, peso y longitud.




Los machos suelen ser más pequeños que las hembras y tienen la cola más larga y ancha. No son vistos en tierra porque son las hembras las que depositan los huevos en la playa. Las tortugas marinas poseen un orificio que tiene doble propósito: Expulsar el excremento y la reproducción. El pene de la tortuga macho se exterioriza a través da la edad de 6 a 8 años. A la hora del apareamiento los machos se posan en la parte superior de la hembra, clavan las garras e introducen el semen en la hembra, que puede almacenarlo durante varios años. La reproducción se suele dar en aguas profundas.


Los huevos tardan 2 a 3 semanas en formarse dentro de la hembra. Las tortugas hacen un recorrido muy largo por la playa hasta encontrar el lugar perfecto para el desove. Los lugares para el depósito de los huevos tienen que estar sin vegetación y a cierta distancia de la costa, ya que la marea alta podría llegar al lugar de incubación y arrastrar a los huevos. Para realizar la puesta las tortugas escarban un hoyo de entre 40 cm a 60 cm en los que depositan de 50 a 100 huevos.
Las tortugas marinas pasan casi todo su tiempo en el agua. Sus cuerpos están diseñados para moverse en el agua ágilmente. Cuando las hembras van a tierra para anidar sus huevos, pueden ser muy lentas y les resulta difícil para ellas. Sus cuerpos no están diseñados para este proceso, aunque son fascinantes de ver. Son muy decididos a llegar a la zona de nidación, depositan sus huevos, y vuelven al agua. En general todo esto sucede en dos o tres horas.


La temperatura del nido es la que determina el sexo de las tortugas. La incubación puede durar entre 40 o 70 días. Los huevos se enfrentan a peligros como perros, mareas altas, traficantes de huevos para su posterior venta, turistas clavando sombrillas o haciendo castillos de arena. Las nuevas tortugas tratan de emerger en la noche cuando no hay tantos predadores y la temperatura baja. Las pequeñas tortugas siempre esperan hasta que todas sus hermanas salgan del huevo, así salen todas a la vez dirigiéndose al mar. 



Por lo general, las tortugas marinas viven una vida solitaria. No son territoriales por lo que es común que se superpongan en un mismo hábitat. Generalmente el único momento en que se encuentran en grupo es durante la migración y apareamiento. Incluso las nuevas crías, que hacen su camino hacia el agua se van a vivir solos hasta que sean lo suficientemente maduros para el proceso de apareamiento.
Dependiendo del tipo de tortugas marinas, pueden vivir de 50 a 200 años en estado salvaje. Existen grandes esfuerzos de conservación, en la actualidad, para ayudar a asegurarse de que puedan vivir todo este tiempo. La protección de su hábitat natural, tanto en el agua como en tierra, es vital para tener éxito con estos esfuerzos. Muchas tortugas marinas viven en cautiverio y son capaces de prosperar. Otras sólo están en cautiverio el tiempo suficiente para que sus lesiones sanen, y entonces puedan ser liberadas con éxito en su medio natural.
El hombre ha matado tortugas para aprovechar todo lo que hay en ella: carne, huevos, piel y su caparazón. Por ende ha habido masacres de tortugas y ahora la mayoría están en vías de extinción. Actualmente, se conservan las playas de desove como parques nacionales o reservas protegidas.

Los huevos de tortuga se comen en La India. En Sudamérica el aceite extraído de la tortuga tiene un gran valor como aceite para lámparas. En otros lugares se usa el caparazón para fabricar instrumentos musicales. Pero se pagó un gran precio con las masacres, ya que en tres siglos se mataron 100 millones de tortugas verdes.

En la actualidad se está educando a la población mundial para que ayude en la protección de estos animales; además se está implementando una nueva técnica para redes de pesca TED (Turtle Exclusion Device, ‘dispositivo de exclusión de tortugas’) el cual permite que las tortugas salgan de las redes de pesca.


Comentarios

Publicar un comentario